A continuación se detalla el estándar del westie, según normas FCI. En este caso, es información que traslado de manera directa sin aportar mi propia opinión.
Aspecto general
El West Highland White Terrier es un perro de aspecto robusto, pequeño, valiente y bien equilibrado, que sabe lucirse con más que suficiente orgullo, de constitución fuerte, pecho profundo y en su costillar posterior, lomo recto y poderosos cuartos traseros sobre piernas musculosas, que muestra una combinación de vigor y actividad muy marcada. Su pelo ha de tener unos 50mm, de largo, fuerte, blanco y asentado sobre una capa suave. La presentación será impecable. Llevará bastante pelo alrededor de la cabeza, que enmarca a ésta, proporcionando a su cara la expresión típica del Westie.
Color y pigmentación
De color blanco tal como lo define el nombre de su raza. La nariz negra. Una pigmentación negra es deseable en los labios, contorno de ojos, plantas de sus patas, uñas y piel.
Faltas: Cualquier color distinto al blanco con la sola excepción de la nariz negra se consideran faltas importantes.
Capa
Es muy importante y raras veces llega a la perfección; ha de ser doble. La exterior es de pelo recto y de unos 50mm de largo, más corto en el cuello y paletillas donde se encuentra mezclado adecuadamente.
Faltas: Cualquier suavidad o tendencia al rizo es fallo importante, así como una capa simple o abierta.
Tamaño
Su altura ha de ser de 28cm hasta la cruz y las hembras de 26cm.
Faltas: El exceso o defecto en su altura es motivo de objeción.
Cráneo
Debe ser suficientemente ancho, proporcionado a sus poderosas mandíbulas, no demasiado largo, ligeramente esférico, que disminuye de forma gradual hacia los ojos. Se exige un “stop” bien definido con espesas cejas.
Faltas: Cráneo excesivamente largo o estrecho.
Hocico
Algo más corto que el cráneo, fuerte y disminuyendo hacia la nariz y ha de ser grande. Las mandíbulas niveladas y potentes, con la dentadura bien situada y suficientemente grande para el tamaño del perro. Deberá tener seis incisivos entre los caninos de cada mandíbula. Un mordisco firme con los incisivos superiores ha de sobrepasar ligeramente la línea de los inferiores, o bien ha de aceptarse igualmente la boca nivelada.
Faltas: El hocico más grande que el cráneo. Se consideran defectuosos los dientes superiores o inferiores en posición prominentes, así como los defectuosos o la carencia de los mismos.
Orejas
Pequeñas, erectas, separadas y acabadas en punta. En ningún caso deben ser mutiladas. El pelo sobre las orejas ha de ser corto, suave, aterciopelado y libre de flecos en sus extremos.
Faltas: Las orejas redondeadas, caídas, anchas y grandes no son deseables, así como las de tipo mula, demasiado juntas entre sí o con falta de erección.
Ojos
Situados suficientemente separados uno del otro, de tamaño medio, oscuros, un poco hundidos, astutos e inteligentes. Mirando debajo de sus cejas, ofrecen una mirada aguda y penetrante.
Faltas: Demasiado pequeños y en colores claros o poco oscuros son rechazados.
Cuello
Musculado y situado finamente sobre las caídas paletillas.
Faltas: Cuello demasiado largo o corto en exceso.
Pecho
Muy profundo y ancho hasta el límite de los codos, en una proporción adecuada al tamaño del perro.
Faltas: Pecho estrecho.
Cuerpo
Compacto y de buena naturaleza, nivelado en su parte posterior, costillas profundas y bien arqueadas en su zona de la mitad posterior, presentando un aspecto de lado achatado, lomos anchos y fuertes, cuartos traseros vigorosos, musculoso y ancho en su parte superior.
Faltas: Espalda larga o débil; costillas en forma de barril; culo resaltón.
Patas y pies
Tanto las patas anteriores como las posteriores han ser musculosas y relativamente cortas, pero con la suficiente longitud para que el perro se mantenga en pie sin parecer que está pegado al suelo. Las paletillas bien caídas hacia atrás y unidas a la columna. El pecho relativamente ancho y con una separación adecuada de las patas delanteras. Estas han de estar situadas debajo de las paletillas y con un cuerpo bien delimitado colocado ante dichas patas. Las patas anteriores han de ser adecuadamente rectas y cubiertas con corto, duro y espeso pelo. Las patas posteriores tienen que ser cortas y fuertes: Los muslos musculosos y no muy separados, con corvas bien orientadas. Los pies o extremos de las patas anteriores son más grandes que los de las patas posteriores, redondeadas de medida proporcionada, fuertes, bien protegidas en su base y cubiertos con pelo corto y vigoroso: Poseerán un ligero giro hacia arriba. Los extremos de las patas posteriores son algo más pequeños y también han de estar bien protegidos.
Faltas: Paletillas enhiestas, cargadas, o desviadas los codillos. Estructura ósea demasiado ligera. Jarretes o corvas de tipo bovino, corvas débiles o carentes del ángulo adecuado. Un arqueo frontal de las patas es una falta importante.
Rabo
Relativamente corto y cuando está erecto no debe sobresalir de la altura del cráneo. Cubierto con pelo fuerte, no plumoso, tan recto como sea posible, alegre en su porte y sin curvarse sobre la espalda. El rabo debe arrancar en un punto de forma que el extremo de la columna vertebral no caiga encima del mismo. Nunca, el rabo, debe estar suprimido.
Faltas: Rabo con arranque demasiado bajo; excesivamente largo, con posición de doblado a media altura o encima de la espalda.
Movimiento o porte
Este ha de ser libre, recto y armónico; en su parte anterior las patas se extenderán libremente hacia delante desde sus paletillas. El movimiento posterior será libre, vigoroso y cerrado de patas. Las corvas flexionan fácilmente, situadas bajo el cuerpo: de tal forma que cuando desplace los extremos de las patas sea- al lanzarse o avanzando- con algún ímpetu.
Faltas: Patas rígidas, arqueadas o con demasiado movimiento posterior. Poca extensión hacia delante y/o con movilidad en su parte trasera.
Carácter
Tiene que ser juguetón, activo, valiente, confiado en sí mismo, pero amistoso.
Faltas: Tímido o belicoso en extremo.
Además, os dejo algunos enlaces oficiales:
- Estándar del West Highland White Terrier por “The Kennel Club” de Reino Unido.
- Estándar FCI de la raza West Highland White Terrier utilizado en las exposiciones organizadas en España por la RSCE (revisión 12.01.2011/ES)
Por otro lado, adjunto una imagen descargada del blog de “De Los Duendes Zahories” que ilustra cada una de las partes que se utilizan en el argot de la raza:
Presentamos el nuevo miembro de la familia.Rocco.